jueves, 22 de octubre de 2015

Su muerte

Los planes de Octavio eran tomar a la reina como prisionera y exhibirla en Roma durante la tradicional ceremonia conocida como Triunfo, simbolizando con ello la superioridad y la victoria sobre la humillada enemiga a la que el pueblo de Roma tanto odiaba. Esto aumentaría más si cabe su respaldo popular e impulsaría deLos planes de Octavio eran tomar a la reina como prisionera y exhibirla en Roma durante la tradicional ceremonia conocida como Triunfo, simbolizando con ello la superioridad y la victoria sobre la humillada enemiga a la que el pueblo de Roma tanto odiaba. Esto aumentaría más si cabe su respaldo popular e impulsaría decisivamente sus aspiraciones políticas. 

Cleopatra se percató del final que la esperaba tras entrevistarse con Octavio, un hombre frío y calculador que a diferencia de César y Antonio no podría seducir o sugestionar de ningún modo. Viendo pues su futuro como esclava, tal vez en el reino del que había sido soberana (convertido ahora en la provincia romana de Egipto), Cleopatra eligió morir y tomó la decisión de suicidarse. Según la versión más extendida, pidió a sus criadas Iras y Charmion que le trajeran una cesta con frutas y que metieran dentro una cobra egipcia (el famoso áspid), responsable de su muerte, a finales de agosto del año 30 a. C. Otras versiones relatan que se quitó la vida al conocer el suicidio de su esposo. Antes de fallecer escribió una misiva a Octavio en la que le comunicaba su deseo de ser enterrada junto a Marco Antonio, y así se hizo. Se desconoce el lugar de su sepultura. Zahi Hawass la ubica en Taposiris Magna, a 30 Km de Alejandría, aunque las excavaciones realizadas en junio de 2008 descartaron esta hipótesis
 cisivamente sus aspiraciones políticas. 

Creencias actuales

creencias de las personas de hoy sobre cleopatra 

Cleopatra era inteligente y tenía facilidad para aprender idiomas, según Plutarco, por lo que era usual que interviniera en discusiones diplomáticas. Era erudita en ciencias y se rodeaba de intelectuales. Sus habilidades en la política las demostró cuando la crisis económica y social cayó sobre Egipto. Cleopatra devaluó la moneda para facilitar las exportaciones y se acercó a Pompeyo, creyendo que era el hombre más influyente de Roma, para evitar un conflicto entre Egipto y Roma. 

A Cleopatra se le ha atribuido una belleza excepcional; sin embargo, grabados y dibujos hallados dan testimonio de que su encanto radicaba en su personalidad más que en su aspecto físico. 
En la Universidad de Pekín se ha producido el descubrimiento de una losa con la imagen de Cleopatra en relieve vestida de hombre. Es la tercera representación de la reina egipcia que aparece con este atuendo, lo que hace pensar a los investigadores sobre su motivo. Se afirma que las reinas egipcias se vestían de hombre para aumentar la imagen de poder a través de la masculinidad. Según otros, Cleopatra aparece vestida de hombre por simple pereza de los artistas que realizaron los grabados. 
egún el egiptólogo Zahi Hawass, posiblemente Taposiris Magna sea el lugar depositario de los restos de Cleopatra y Marco Antonio; este es un antiguo templo griego, cercano a Alejandría, que fue fundado por la dinastía lágida o ptolemaica. Las excavaciones de 2008 descartan esta hipótesis.
 




Cesar conoce a Cleopatra

César, quien no conocía a la reina personalmente, ansiaba coincidir con ella sin imaginar que aquel encuentro le iba a cambiar la vida. Como si de un cuento de hadas se tratase, una noche, César vio llegar a su palacio un cortejo. Al frente del mismo un alto dignatario egipcio. El emisario, penetro en el salón del trono y después de inclinarse ante el general dijo: “En nombre de mi reina, Cleopatra, ¡Oh César! os ofrezco este presente” con solo dar dos palmadas aparecieron doce esclavos, cuatro de ellos rubios trasportando un tapiz. César muy sorprendido observaba la escena. A un gesto del emisario, los esclavos desenrollaron el lujosos tapiz. El caudillo romano quedó desconcertado y sorprendido, pues de su interior vio salir una figura femenina. Delgada, morena, de pequeña estatura y vestida con una túnica de color blanco que apenas cubría las delicadas formas de su cuerpo. ¡Era Cleopatra! No era una niña, pero aparentaba serlo, con una leve sonrisa entre tímida y sensual, hechizo por completo al caudillo y tribuno romano.
 
La audacia de la reina egipcia había derrotado por completo al romano. Que todavía perplejo estaba dispuesto a concederle todo lo que estuviese en su mano. Desde ese mismo momento, César, quedo rendido a los pies de Cleopatra.
César estaba encantado, notaba como su amor por Cleopatra aumentaba cada día, su carácter infantil y a su vez maduro, sus arrebatos de furia y de humildad, cautivaron al general romano. Cleopatra aquel mismo año, (47 a. C) daría a luz a un niño al que llamaría Cesarion. El romano mandó alojar a la reina en un lujoso palacio a orillas del Tiber. E hizo esculpir una estatua de su amante, la cual colocaría al lado de la de Venus Afrodita, la diosa del amor.
Durante su estancia en Roma, Cleopatra, conocerá al general Marco Antonio, al que Cesar tenía en muy alta estima. Dando lugar a una espiral de relaciones, romances e intrigas. lo que dará lugar al famoso asesinato de Cesar por los tiranicidas Casio y Bruto.
Lo que dejará via libre a Marco Antonio para ser el nuevo amante y confidente de la reina egipcia.

Primera aparición en publico



En su primera aparición en público contaba tan sólo con catorce años, en ese entonces ya era famosa por su inteligencia y sabiduría. Se dice que hablaba varios idiomas, entre ellos griego, sirio, hebreo, egipcio y arameo. Destacaban sus conocimientos de música, historia y ciencias políticas además de ser buena en literatura, astronomía, medicina y sin duda alguna, en matemáticas.
Con tan solo dieciocho años, su atractivo era irresistible, fruto de su presunta belleza, además de contar una intensa educación.Sobre su carácter se ha escrito que era espontanea, caprichosa, impulsiva, apasionada, constante y diplomática. Si hablamos de su físico, a pesar de existir todo tipo de opiniones al respecto, hay que decir que hoy por hoy esta considerada un ejemplo de sensualidad. En las monedas antiguas, grabadas con su rostro, era representada con una nariz larga y encorvada con rasgos “masculinos”. Su voz ha sido descrita como “muy musical, armoniosa  y dulce”. Su belleza, para algunos fascinante y para otros cuestionable, ha hecho correr ríos de tinta. De lo que no tenemos ninguna duda, varios autores coinciden en ello, es de su poder de seducción.

Muerte de alejandro magno





Tras la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el inmenso imperio que él había reunido; Ptolomeo Lagos adquirió el territorio de Egipto, nombrándose faraón e iniciando la dinastía lágida, época que se conoce con el nombre de ptolemaica. Sus sucesores gobernaron Egipto concediendo poca atención a la milenaria cultura faraónica, mientras Roma dominaba el Mediterráneo. En un periodo de suma inestabilidad, los egipcios entronaron a Ptolomeo XII, hijo ilegítimo de Ptolomeo IX, que se casó con su hermana Cleopatra VI Trifena y tuvo con ella tres hijas. Una de ellas, Cleopatra VII se convertiría en la futura reina de Egipto. 




martes, 29 de septiembre de 2015

Cleopata VII, la reina mas joven de egipto


Desde su adolescencia, Cleopatra causó sensación por su gran cultura y su irresistible atractivo personal. Fue con esas armas como logró seducir a Julio César, que a su llegada a Egipto la repuso en el trono.

cleopatra ( cuyo nombre significa "gloria de su padre") nació durante el invierno del 69 al 68 A.C. en la capital de Egipto, alejandria. fue casada con su propio hermano ptolomeo XIII 




Su padre fue Ptolomeo XII y su madre probablemente fue Cleopatra VI, aunque otras fuentes aseguran que era hija de una egipcia de clase alta. Cuando ascendió al trono de Egipto, a los 18 años, Cleopatra ya había desarrollado un atractivo irresistible, fruto de una intensa educación y de su presunta belleza. Poco más se conoce acerca de los primeros años de la vida de Cleopatra. Su figura está irremediablemente ligada a los últimos años de la historia de Egipto, un período que supuso la decadencia de una larga estirpe: la de los Ptolomeos.